
24 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
FARFIELD PARLOUR. Emily, 1970. Monkey, 1970.

No es habitual que un grupo cambie de nombre de la noche a la mañana como ocurrió con el caso de los Kaleidoscope, que pasaron a llamarse Fairfield Parlour a partir de 1970 sin que ninguno de sus integrantes se moviera de su puesto. El cambio se produjo al parecer y entre otros motivos con el fin de evitar confusiones con la banda estadounidense del mismo nombre, y coincidió a su vez con su ruptura con la discográfica Fontana que había producido sus dos álbumes anteriores. Fairfield Parlour lanzó en 1970 el álbum “From home to home”, abriendo una nueva etapa en el sonido de la banda, madurando hacia un estilo mas Folck progresivo y abandonando un poco los matices psicodélicos característicos de sus dos primeros discos, para entrar en con buen pie en la nueva década que comenzaba.

Emily
Monkey
17 de diciembre de 2009
BADFINGER. Carry on till tomorrow, 1969.


Badfinger es el nombre de este cuarteto procedente de la ciudad de Swansea al este de Gales, considerados los precursores del “Power Pop”, Tom Evans y Peter Ham eran sus principales integrantes, dos excelentes guitarristas a cargo de la composición de la mayoría de los temas, los otros miembros eran, Mike Gibbons a la batería y el bajista Joey Molland.


SWANSEA (Gales)

Carry on Hill tomorrow
n younger days, I told myself my life would be my own
And I'd leave the place where sunshine never shone
For my life's too short for waiting when I see the rising sun
Then I know again that I must carry on
Carry on till tomorow, there's no reason to look back
Carry on, carry on, carry on
Beyond the shadows of the clouds and onward to the sky
Carry on till I find the rainbow's end
For my life's too short for waiting when I see the rising sun
Then I know again that I must carry on
Carry on till tomorow, there's no reason to look back
Carry on, carry on, carry on
Drifting on the wings of freedom, leave this stormy day
And we'll ride to tomorrow's golden fields
For my life's too short for waiting when I see the rising sun
Then I know again that I must carry on
Carry on, carry on, carry on
And when the heavy journey's done, I'll rest my weary head
For the world and it's colours will be mine
For my life's too short for waiting when I see the setting sun
Then I know again that I must carry on
Carry on till tomorow, there's no reason to look back
Carry on, carry on, carry on.
12 de diciembre de 2009
49 th. PARALLEL, Lazerander Filchy, 1969. Magician, 1969.

Original y desconocida banda canadiense procedente de la ciudad de Calgary. En sus orígenes allá por el año 1966, se hacia llamar “The Shades of blond” y ya entonces con este nombre graban su primer sencillo titulado “All your Love”. En 1967 pasan a llamarse “49 th. Parallell”, en esta nueva etapa su música se mueve entre el garage y la psicodélia, estilos de su época que ellos dominan a la perfección, publican “Labourer” y un par de sencillos más sin demasiado éxito, hasta la aparición de su primer y único álbum en 1969, grabado con el sello Venture Records.

Aunque el grupo siguió trabajando con la intención de lanzar un segundo L.P., por desgracia éste no llegó nunca a ver la luz. La banda derivó en los años setenta en un grupo de Hard Rock llamado “Hammersmith”, desapareciendo al final de la década.
Los dos temas presentados están extraídos de un álbum de grandes éxitos de la banda publicado en 1995 por el sello Pacemaker, que contiene todos sus sencillos y algunas grabaciones inéditas. “Lazerander Flichy” y “Magician” son dos deliciosas piezas dotadas de soberbios arreglos orquestales de viento y cuerda, con esa voz clara y frágil que las dota de una atmósfera mágica y especial, como extraídas de un fantástico y misterioso cuento.

8 de diciembre de 2009
THE KINKS - Shangri-La (1969)


Hay momentos en la Historia de los Kinks en los que su música brilla a una altura comparable a la de bandas mucho más Consagradas.
Se dice de ellos que Ocupan el cuarto lugar entre las bandas británicas más importantes, y está claro que hablamos de Los Who, Los Stones y Los Beatles. Considerando que las comparaciones son odiosas, cada cual que los ordene según su criterio.
Es la segunda ocasión en la que el grupo de los hermanos Davies Aparecen en este blog, y para esta ocasión quiero presentar un tema titulado "Shangai-La", perteneciente a su álbum "Arthur, (o el declive y la caída del Imperio Británico ) " de 1969.

Hay que decir que este álbum se adelantó al famoso "Tommy" de los Who en lo Referente a las óperas rock. "Shangai-La" son palabras mayores. Quizá es lo mejor del disco junto con "Victoria". Un bello y emotivo tema Básicamente acústico que se desarrolla Combinando Diferentes pasajes vocales e instrumentales, tal vez haya que achacarle un fallo, y es su larga duración, para mi gusto le sobran un par de minutos y habría que recortarlos de su parte final en la que pierde un poco la armonía y la elegancia, y que la Convierte en algo caótica.

Según cita James Hilton en su novela de aventuras “Horizontes perdidos” de 1933: "No hay en la Tierra Ningún otro lugar como Shangri-La. Situado en las recónditas montañas de Blue Moon, es un lugar mágico en el que nadie envejece, en el que nadie piensa en la muerte”.
SHAGRI LA
Ahora que ha encontrado su paraíso
Esta es su Reino al mando
Puedes salir y pulir tu coche
O sentarse junto al fuego en el Shangri-la
Aquí está su recompensa por trabajar tan duro
Se acabaron los baños en el patio trasero
Atrás han quedado los días en que soñabas con ese coche
Sólo quieres sentarte en el Shangri-la
Ponte tus zapatillas y siéntate junto al fuego
Has alcanzado tu cima y simplemente no puedes conseguir más
Estás en tu lugar y sabes donde estás
En tu Shangri-la
Siéntese en su vieja mecedora
No necesitas preocuparse, no necesitas cuidados
No puedes ir a cualquier parte
Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la
El hombrecito que toma el tren
tiene una hipoteca sobre su cabeza
Pero está demasiado asustado para quejarse
Porque está condicionado de esa manera
El tiempo pasa y paga sus deudas
Tengo un televisor y una radio
Por siete chelines a la semana
Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la...
Ahora que ha encontrado su paraíso
Esta es su Reino al mando
Puedes salir y pulir tu coche
O sentarse junto al fuego en el Shangri-la
Aquí está su recompensa por trabajar tan duro
Se acabaron los baños en el patio trasero
Atrás han quedado los días en que soñabas con ese coche
Sólo quieres sentarte en el Shangri-la
Ponte tus zapatillas y siéntate junto al fuego
Has alcanzado tu cima y simplemente no puedes conseguir más
Estás en tu lugar y sabes donde estás
En tu Shangri-la
Siéntese en su vieja mecedora
No necesitas preocuparse, no necesitas cuidados
No puedes ir a cualquier parte
Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la
El hombrecito que toma el tren
tiene una hipoteca sobre su cabeza
Pero está demasiado asustado para quejarse
Porque está condicionado de esa manera
El tiempo pasa y paga sus deudas
Tengo un televisor y una radio
Por siete chelines a la semana
Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la...
4 de diciembre de 2009
ELMER GRANTY´S VELVET OPERA. What a point of leaving, 1967.


Elmer Granty´s Velvet Opera , un grupo británico procedente de la ciudad de Coventry en el corazón de Inglaterra. En sus inicios se hacían llamar


Tras la marcha de Elmer en 1969, el resto del grupo graba su segundo L.P., titulado ”Ride dream a Hustlers” tampoco obtienen el reconocimiento debido. La banda desaparece en los setenta, Hudson y Ford pasan a formar parte de “The Straws”. Como ejemplo del buen trabajo de estos chicos, dejo el tema “”What a point of leaving” una pieza corta, oscura y lisérgica a mas no poder,distorsionada pero con buena melodía y dulces voces. Elmer Granty´s Velvet Opera, un nombre tan largo para una existencia tan corta.
COVENTRY

1 de diciembre de 2009
THE BEATLES. Martha my dear, 1968


Aunque Paul Mcartney afirmara en su día, que la canción “Martha my dear” estaba dedicada a su perra Martha,(En la portada del álbum “Paul in live” aparece un descendiente suyo), lo mas probable es que en realidad él estuviese pensando más en su ex-novia Jane Asher, con la que acababa de romper y a la que había devuelto el anillo de compromiso poco antes de la grabación del álbum blanco de Los Beatles.
Martha my dear es un soberbio

Martha my dear es una pieza sencilla y maravillosa, compuesta en un momento en el que Los Beatles gozaban de una inspiración divina y estaban en la cima de su carrera.

Martha my dear
Martha, my dear
though i spend my days in conversation, please
remember me
martha, my love
don't forget me
martha, my dear
Hold your head up, you silly girl
look what you've done
when you find yourself in the thick of it
help yourself to a bit of what is all around you
silly girl
Take a good look around you
take a good look you're bound to see
that you and me were meant to be
with each other
silly girl
Hold you're hand out, you silly girl
see what you've done
when you find yourself in the thick of it
help yourself to a bit of what is all around you
silly girl
Martha, my dear
you have always been my inspiration
please, be good to me
martha, my love
don't forget me
martha, my dear.
©1968 northern songs, ltd.

28 de noviembre de 2009
FOCAL POINT. Faraway from forever, Little girl corner, 1968

En la primavera de 1967, dos jóvenes músicos de Liverpool llamados Paul Tennant y Dave Rhodes, se encontraban casualmente en Londres merodeando por Regent´s Park, cuando tuvieron un fortuito encuentro con Paul Mcartney que en esos momentos terminaba de salir de un Mini, y paseaba tranquilamente con Martha, su perro pastor inglés. Sin pensarlo dos veces, se acercaron a Paul y le bombardearon a preguntas, entre otras cosas le pidieron si él podría ayudarles con las canciones que tenían escritas.


Esto fue el comienzo de la corta carrera de Focal Point, nombre que al parecer propuso Epstein poco antes de morir.
Se instalaron en Londres y lanzaron un único single en 1968, pero dejaron muchas pistas grabadas en estudio que aparecieron en 2005 recogidas en un álbum editado por Kissing Spell Ltd., titulado “First Bite of the Apple” (primer bocado de la manzana), (The complete recordings, 1967-68). Focal Point desapareció en 1969, se esfumó como tantos y tantos buenos grupos de entonces, teniendo el privilegio de ser el primer grupo que firmó contrato con Apple.

Paul Tennant ha escrito un bonito libro que se editó en 2008 en el que cuenta las increíbles vivencias que tuvieron en aquella época al lado de Los Beatles. Dejo dos estupendos temas extraídos del álbum póstumo: “Faraway from forever” y “Little girl corner” absolutamente geniales.
El espíritu de finales de los sesenta despierta de su largo letargo, invadiendo el aire de celestiales melodías y mágicos sonidos cada vez que descubro a bandas como Focal Point. Juzgad por vosotros mismos y ya me diréis lo que os parece.

Faraway from forever
Girl in the corner
24 de noviembre de 2009
TURQUOISE, Saynia, 1868. The Further adventures of Flossie Fillet, 1868.

Turquoise es el nombre de una banda inglesa procedente del área de Muswell hill en Londres.
Vecinos y amigos de Ray y Dave Davis de los Kinks, tuvieron la suerte de poder contar con su ayuda cuando éstos ya habían triunfado en el mundo de la música.
La historia de esta banda es muy corta, tanto que no tuvieron tiempo de publicar más que un par de singles.

Los componentes de Turquoise eran: Vic Cansen, vocalista, Ewan Stephens a la batería, Jeff Peters, guitarra y teclados, y Geoff Syret al bajo.
El grupo por desgracia desapareció en 1969 sin dejar apenas rastro
En el año 2006 Rev-Ola records, los rescató por suerte del olvido, lanzando al mercado un álbum recopilatorio, que contiene aparte de sus singles, temas inéditos extraídos de cintas grabadas durante el periodo de 1966 a 1969, incluye también alguna entrevista con Jeff Peters. El álbum se titula “The Further adventures of Flossie Fillet”.
Las canciones que pongo en el reproductor pertenecen a este disco. “Saynia es una deliciosa y melancólica balada cuya letra nos habla de un amor perdido. El otro tema es el que da titulo al álbum, excelente de principio a fin, claro ejemplo del talento creativo que poseían, comparable al de algunos de sus consagrados contemporáneos.
TURQUOISE, Sainya
![]() |
Muswell Hill London |
21 de noviembre de 2009
THE MARMALADE. Rainbow 1968. My little one 1968.


En esta ocasión nos trasladamos a Escocia para presentar un quinteto procedente de la ciudad de Glasgow, concretamente de un suburbio al este de la ciudad, llamado Baillieston.
The Marmalade remonta sus orígenes al año 1961 en el que dos adolescentes de catorce años llamados Junior Campbell y Pat Farley comienzan sus andaduras en el mundo de la música, entonces se hacían llamar The Caylords, y tocaban por locales y clubes de la ciudad, cobrando poco dinero y en ocasiones de forma gratuita. En 1966 pasan a llamarse The Marmalade y es a partir de este año cuando comienzan sus mayores éxitos con la publicación del single “I see the rain”.
El grupo se traslada a Londres donde conocen al productor Mike Smith y firman por la discográfica CBS. Durante su estancia en la capital británica tocan en el famoso “Marquee Club”, cuna de famosos y legendarios artistas. Este carismático local londinense está considerado desde su apertura en 1958 como el sitio más importante de la historia de la música europea.
En el mágico verano de 1967 actúan en el famoso “Windsor Jazz&Rock Festival”, saliendo a escena inmediatamente antes que Jerry Lee Lewis. Su primer álbum titulado: “Theres a lot of it” se publicó al año siguiente, en él se incluyen sus primeros singles, con temas propios y versiones de Dylan y otros artistas, como es el caso curioso de la versión de Ob-La-Di-Ob-La-Da de Los Beatles que se convirtió en numero 1 de las listas y vendió miles de copias del sencillo en todo el mundo.
“Reflections of my life” su segundo álbum muestra las influencias del alma de América y una clara evolución del grupo hacia los sonidos con elementos country rock, Pop psicodélico, a los que acompañan con una espléndida y sofisticada orquestación clásica. Estamos en 1968 y en ese año el grupo estaba formado por: Dean Ford, un estupendo cantante, Junior Campbell, teclista y vocalista, Gram Knight, Pat Farley

Los temas extraídos de su segundo álbum son: “Rainbow” una preciosa balada con una magnífica introducción de harmónica, muy fresca y muy folcky. El segundo tema “My little one” me recuerda mucho al estilo de uno de mis grupos favoritos, hablo de

Una conjunción perfecta de sonidos, inspirada en un momento exacto de la historia.
GLASGOW .

rainbow lyrics:
Rainbow, Look me up look me down, rainbow, You were fun to have around
I was dreamin, Of the love I had to share, Never thinkin, You were here you were there
1st Verse:
Not a word, not a sound, could see or even feel the ground
A pot of gold, I was sold, by the way you let it fly
Repeat Chorus:
Harmonica Solo: repeat
Chorus Variation:
Rainbow, Look me up look me down, Rainbow, You were fun to have around
Now Im changing, for the better for the day, Feel like singing all the colours you convey
2nd Verse:
Come on home, Keep me warm, And love me till the new days born
And I pray, You will stay, For ever in my eyes.
18 de noviembre de 2009
THE FROST, Along way down from mobile, 1968. First Day of May, 1968.


The Frost , otra banda norteamericana formada en Detroit, y liderada por el magnífico guitarrista Dick Wagner. Dick procedía de una anterior formación llamada The Bossmen, con la que ya obtuvo cierto prestigio como guitarrista y cantante. The Frost debuta con el lanzamiento del single “Bad Girl”, A raíz del éxito obtenido, la banda firma por la discográfica Vanguard, que les facilita el camino para la publicación de su primer álbum titulado “Frost Music” en 1968. Se trata de un disco de influencias sureñas, con sonidos Folk-Rock muy marcados por el fenomenal sonido de la guitarra de Dick.

DETROIT

y
14 de noviembre de 2009
THE MOON. Give me more 1968, Life is a season 1968


The Moon son otra de esas bandas injustamente olvidadas que desaparecieron a finales de la década de los sesenta sin apenas dejar rastro.
Este joven grupo californiano trabajó duro durante los años 1968 y 1969 para crear los temas que se incluirían en sus dos únicos álbumes, titulados “Without Earth” y “The Moon”. Al parecer se cuenta que la banda se encerró una larga temporada en los en los locales del Studio Continental de Hollywood, para grabar los temas e intentar conseguir una obra perfecta, hasta el punto de casi no ver la luz del día durante aquellas largas sesiones. Hay que decir que valió la pena el esfuerzo.
Tras escuchar los resultados de aquellas grabaciones llenas de psicodélia y barroquismo, tengo que decir que The Moon tenía suficiente talento para haber logrado estar entre los mejores grupos de su época, pero las circunstancias no les fueron favorables, y por falta de promoción no lograron alcanzar el éxito que hubieran merecido.
Los músicos mas destacados de la banda eran Matthew Moore gran vocalista y compositor de casi todos los temas, y David Marks. El hermano de Matthew, Daniel Moore, era un conocido productor independiente de la ciudad de Los Ángeles lo cual fue de gran ayuda a la hora de producir los primeros sencillos.

Los dos temas que dejo en el reproductor están extraídos de una reedición en CD de sus dos obras, elegidos un poco a azar. “Gime me more” y “Life is a season” son dos soberbias piezas cargadas de magia que sobreviven al paso del tiempo y que merecen se recordadas aunque sea por una minoría de nostálgicos.
HAWTHORN

13 de noviembre de 2009
THE YOUNG RASCALS. Groovin´, 1967


En esta ocasión toca presentar a una gran banda procedente de Long Island en New York, este singular grupo empezó tocando en el año 1965 en un club de New Jersey llamado el Choo Choo club, por aquel entonces la banda se llamaban The Rascals, practicaban un sonido Soul Rock muy elaborado y su trabajo se centraba sobre todo en la producción de singles para el mercado norteamericano. El grupo lo formaban Felix Cavaliere, voz principal, teclados y compositor de todas las canciones junto a Eddie Brigati, segunda voz, Dino Danielli a la batería y Gene Cornish con la guitarra. Fueron descubiertos por el famoso promotor Sid Bernstein, el mismo que consiguió llevar a The Beatles de gira por los Estados Unidos en el año 1964.

Groovin´, 2000
Groovin' on a Sunday afternoon
Really couldn't get away too soon
I can't imagine anything that's better
The world is ours whenever we're together
There ain't a place I'd like to be instead of
Movin' down a crowded avenue
Doing anything we like to do
There's always lots of things that we can see
You can be anyone we like to be
All those happy people we could meet
Just groovin' on a Sunday afternoon
Really, couldn't get away too soon
We'll keep on spending sunny days this way
We're gonna talk and laugh our time away
I feel it coming closer day by day
Life would be ecstasy, you and me endlessly
Groovin' on a Sunday afternoon
Really couldn't get away to soon
No, No, No, No
Groovin'
Groovin'
Groovin´, 1967
10 de noviembre de 2009
THE CYRCLE. How can i leave her,1966, Cloudy, 1966

The Cyrcle son una banda originaria del estado de Pennsylvania, que en sus inicios usaban el nombre de “The Rondélls”. El grupo lo formaban un trio: Tom Dawes, cantante, guitarra, Harmónica, Sitar etc. Marty Freid con la batería, y Earl Pickens con los teclados. Descubiertos por Nat Weiss, un gran conocido de Brian Epstein, tuvieron la gran suerte de que éste les recomendara de inmediato, debido a la buena impresión que le causaron, como consecuencia de esto, Brian los representó directamente, consiguiéndoles un contrato con la discográfica Columbia y por si esto fuera poco, actuaron de teloneros en la gira americana de


THE CYRCLE, How can i leave her
Cloudy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)