Nuevo volumen de esta larga colección que parece no tener fin. De momento con el número 12, creo que ya hemos cruzado el ecuador del proyecto, pero no prometo nada, ya que siguen apareciendo nuevos temas que por su calidad no pueden quedarse en el tintero, y las listas se hacen cada vez mas largas.
Comenzamos con The Walker Brothers que interpretan una excelente versión del "No Regrets", un tema de Tom Rush del año 1968. Esta versión fue grabada en 1975 y obtuvo un gran éxito en las listas de singles del Reino Unido. Para esta grabación contaron con un espectacular despliegue de músicos con instrumentos clásicos que acompañaron a la peculiar gravedad de la voz de Scott Walker, dieron como resultado este soberbio temazo.

"El suave frío del amanecer se arrastra por mi ventana. Recordándome el tiempo de antes de conocerte".
Vamos con el tema que nos traen los norteamericanos The Beau Brummels, se titula "Magic Hollow", y fue grabado en 1967. Para la grabación se emplearon, un clavecín, un acordeón y también violín y violonchelo, dotando a la canción compuesta por Elliot y Valentino de una belleza conmovedora.
"Odyssey" Es un tema extraído del único álbum del grupo The Smoke, liderada por el cantante y guitarrista Michael LLoyd. Este disco de 1968 está considerado como una de las obras maestras olvidadas de la psicodélia de la Costa Oeste. El tema posee una primera parte de sonidos muy barrocos, con unas inquietantes notas de clavecín y unos arreglos de cuerda que acompañan a la bella canción de Michael.
The Free Design, el grupo de los hermanos Dedrick, , grabaron en 1967, una versión del tema "Michelle" de Lennon y McCartney, dotándolo de unos arreglos orquestales y unas armonías vocales muy curiosas y convirtiédolo en una bonita pieza barroca. La canción formaba parte de su álbum debut "Kites are Fun".

En esta colección no podía faltar un clásico del pop barroco como es "Rain and Tears", el primer y exitoso single de los griegos Aphrodites Child, grupo del que como es bien sabido, formaba parte el cantante y bajista Demis Roussos y el teclista Vangelis.
Este es uno de tantos temas que está basado en el Canon de Johann Pachelbel, y fue lanzado como sencillo del álbum "End of the World" en 1968.
Otro de los clásicos del pop barroco de 1968 es el álbum "Would you Believe" del cantante londinense Billy Nicholls, un álbum que en su momento pasó desapercibido y que contó con la participación de The Small Faces. He seleccionado el tema que da título al disco porque posee una gran riqueza vocal y orquestal (podemos escuchar a Steve Marriott en los coros), algo que es habitual en todos los temas de esta sorprendente obra.
Duncan Browne, tambien es un viejo conocido de este blog. Este cantante, compositor y estudiante de arte dramático, grabó un puñado de bellísimas canciones para su álbum debut de 1968,un buen ejemplo lo tenemos en "Gime me Take you", tema que da título al disco. Se trata de una canción que enamora desde el principio, por sus coros celestiales y su guitarra renacentista, acompañando a la voz tierna y melancólica de Duncan. Otra joya poco reconocida en su momento.

Creo que sobran las presentaciones al hablar de The Hollies, el grupo originario de Graham Nash. Para este volumen he escogido una bella canción de 1967 titulada "Butterfly", extraída también del álbum al que da título. El empleo delicado de instrumentos de cuerda y viento que aluden a sonidos de la naturaleza, son la nota característica de esta canción que es como un cuento maravilloso. "Mariposa que bebe perezosamente al sol, profusamente salpicado y teñido de oro. Aquí en la tierra de la niebla y el lago, mi verdadero amor y yo nunca envejeceran"
The Grapefruit, el grupo británico liderado por el escocés George Alxander young , compositor de todos los temas, nos presentan "Dear Delilah", una pieza barroco psicodélica de exuberantes arreglos de cuerda, flautas y órgano de tubos, para que no falte de nada. Apareció en single en 1968, editada por RCA Victor.

Sería raro no incluir ninguna canción de Dónovan en estas selecciones, ya que en su repertorio hay bastantes temas adornados con cuerdas y que suenan muy dieciochescos. El tema elegido ha sido "Sunny Goodge Street", una mezcla de estilos Jazz, Swing, folk, con cierto aire barroco flotando en el ambiente. Está extraído de su álbum "Fairytale" de 1965.
Paul Revere and The Raiders, el grupo de Idaho se apuntaban ya en 1966 al sonido pop barroco con un excelente tema titulado "Undecided Man". Creo que es una de las mejores canciones del género y me daréis la razón cuando la escuchéis. En un intento de emular al "Eleanor Rigby" de The Beatles, en su grabación sólo se emplearon instrumentos de cuerda clásicos y algún toque de percusión.
Para cerrar este volumen tenemos de nuevo por aquí a Génesis, con un tema titulado "Window", extraído de de su primer álbum, "From Génesis to Revelation"del año 1969. En el momento de la grabación eran una banda de casi adolescentes, pero ya demostraban un talento precoz con temas tan bellos como este, en el que destacan el trabajo vocal de Peter Gabriel y el de Tony Banks con los teclados.