
24 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
FARFIELD PARLOUR. Emily, 1970. Monkey, 1970.

No es habitual que un grupo cambie de nombre de la noche a la mañana como ocurrió con el caso de los Kaleidoscope, que pasaron a llamarse Fairfield Parlour a partir de 1970 sin que ninguno de sus integrantes se moviera de su puesto. El cambio se produjo al parecer y entre otros motivos con el fin de evitar confusiones con la banda estadounidense del mismo nombre, y coincidió a su vez con su ruptura con la discográfica Fontana que había producido sus dos álbumes anteriores. Fairfield Parlour lanzó en 1970 el álbum “From home to home”, abriendo una nueva etapa en el sonido de la banda, madurando hacia un estilo mas Folck progresivo y abandonando un poco los matices psicodélicos característicos de sus dos primeros discos, para entrar en con buen pie en la nueva década que comenzaba.

Emily
Monkey
17 de diciembre de 2009
BADFINGER. Carry on till tomorrow, 1969.


Badfinger es el nombre de este cuarteto procedente de la ciudad de Swansea al este de Gales, considerados los precursores del “Power Pop”, Tom Evans y Peter Ham eran sus principales integrantes, dos excelentes guitarristas a cargo de la composición de la mayoría de los temas, los otros miembros eran, Mike Gibbons a la batería y el bajista Joey Molland.


SWANSEA (Gales)

Carry on Hill tomorrow
n younger days, I told myself my life would be my own
And I'd leave the place where sunshine never shone
For my life's too short for waiting when I see the rising sun
Then I know again that I must carry on
Carry on till tomorow, there's no reason to look back
Carry on, carry on, carry on
Beyond the shadows of the clouds and onward to the sky
Carry on till I find the rainbow's end
For my life's too short for waiting when I see the rising sun
Then I know again that I must carry on
Carry on till tomorow, there's no reason to look back
Carry on, carry on, carry on
Drifting on the wings of freedom, leave this stormy day
And we'll ride to tomorrow's golden fields
For my life's too short for waiting when I see the rising sun
Then I know again that I must carry on
Carry on, carry on, carry on
And when the heavy journey's done, I'll rest my weary head
For the world and it's colours will be mine
For my life's too short for waiting when I see the setting sun
Then I know again that I must carry on
Carry on till tomorow, there's no reason to look back
Carry on, carry on, carry on.
12 de diciembre de 2009
49 th. PARALLEL, Lazerander Filchy, 1969. Magician, 1969.

Original y desconocida banda canadiense procedente de la ciudad de Calgary. En sus orígenes allá por el año 1966, se hacia llamar “The Shades of blond” y ya entonces con este nombre graban su primer sencillo titulado “All your Love”. En 1967 pasan a llamarse “49 th. Parallell”, en esta nueva etapa su música se mueve entre el garage y la psicodélia, estilos de su época que ellos dominan a la perfección, publican “Labourer” y un par de sencillos más sin demasiado éxito, hasta la aparición de su primer y único álbum en 1969, grabado con el sello Venture Records.

Aunque el grupo siguió trabajando con la intención de lanzar un segundo L.P., por desgracia éste no llegó nunca a ver la luz. La banda derivó en los años setenta en un grupo de Hard Rock llamado “Hammersmith”, desapareciendo al final de la década.
Los dos temas presentados están extraídos de un álbum de grandes éxitos de la banda publicado en 1995 por el sello Pacemaker, que contiene todos sus sencillos y algunas grabaciones inéditas. “Lazerander Flichy” y “Magician” son dos deliciosas piezas dotadas de soberbios arreglos orquestales de viento y cuerda, con esa voz clara y frágil que las dota de una atmósfera mágica y especial, como extraídas de un fantástico y misterioso cuento.

8 de diciembre de 2009
THE KINKS - Shangri-La (1969)


Hay momentos en la Historia de los Kinks en los que su música brilla a una altura comparable a la de bandas mucho más Consagradas.
Se dice de ellos que Ocupan el cuarto lugar entre las bandas británicas más importantes, y está claro que hablamos de Los Who, Los Stones y Los Beatles. Considerando que las comparaciones son odiosas, cada cual que los ordene según su criterio.
Es la segunda ocasión en la que el grupo de los hermanos Davies Aparecen en este blog, y para esta ocasión quiero presentar un tema titulado "Shangai-La", perteneciente a su álbum "Arthur, (o el declive y la caída del Imperio Británico ) " de 1969.

Hay que decir que este álbum se adelantó al famoso "Tommy" de los Who en lo Referente a las óperas rock. "Shangai-La" son palabras mayores. Quizá es lo mejor del disco junto con "Victoria". Un bello y emotivo tema Básicamente acústico que se desarrolla Combinando Diferentes pasajes vocales e instrumentales, tal vez haya que achacarle un fallo, y es su larga duración, para mi gusto le sobran un par de minutos y habría que recortarlos de su parte final en la que pierde un poco la armonía y la elegancia, y que la Convierte en algo caótica.

Según cita James Hilton en su novela de aventuras “Horizontes perdidos” de 1933: "No hay en la Tierra Ningún otro lugar como Shangri-La. Situado en las recónditas montañas de Blue Moon, es un lugar mágico en el que nadie envejece, en el que nadie piensa en la muerte”.
SHAGRI LA
Ahora que ha encontrado su paraíso
Esta es su Reino al mando
Puedes salir y pulir tu coche
O sentarse junto al fuego en el Shangri-la
Aquí está su recompensa por trabajar tan duro
Se acabaron los baños en el patio trasero
Atrás han quedado los días en que soñabas con ese coche
Sólo quieres sentarte en el Shangri-la
Ponte tus zapatillas y siéntate junto al fuego
Has alcanzado tu cima y simplemente no puedes conseguir más
Estás en tu lugar y sabes donde estás
En tu Shangri-la
Siéntese en su vieja mecedora
No necesitas preocuparse, no necesitas cuidados
No puedes ir a cualquier parte
Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la
El hombrecito que toma el tren
tiene una hipoteca sobre su cabeza
Pero está demasiado asustado para quejarse
Porque está condicionado de esa manera
El tiempo pasa y paga sus deudas
Tengo un televisor y una radio
Por siete chelines a la semana
Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la...
Ahora que ha encontrado su paraíso
Esta es su Reino al mando
Puedes salir y pulir tu coche
O sentarse junto al fuego en el Shangri-la
Aquí está su recompensa por trabajar tan duro
Se acabaron los baños en el patio trasero
Atrás han quedado los días en que soñabas con ese coche
Sólo quieres sentarte en el Shangri-la
Ponte tus zapatillas y siéntate junto al fuego
Has alcanzado tu cima y simplemente no puedes conseguir más
Estás en tu lugar y sabes donde estás
En tu Shangri-la
Siéntese en su vieja mecedora
No necesitas preocuparse, no necesitas cuidados
No puedes ir a cualquier parte
Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la
El hombrecito que toma el tren
tiene una hipoteca sobre su cabeza
Pero está demasiado asustado para quejarse
Porque está condicionado de esa manera
El tiempo pasa y paga sus deudas
Tengo un televisor y una radio
Por siete chelines a la semana
Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la, Shangri-la...
4 de diciembre de 2009
ELMER GRANTY´S VELVET OPERA. What a point of leaving, 1967.


Elmer Granty´s Velvet Opera , un grupo británico procedente de la ciudad de Coventry en el corazón de Inglaterra. En sus inicios se hacían llamar


Tras la marcha de Elmer en 1969, el resto del grupo graba su segundo L.P., titulado ”Ride dream a Hustlers” tampoco obtienen el reconocimiento debido. La banda desaparece en los setenta, Hudson y Ford pasan a formar parte de “The Straws”. Como ejemplo del buen trabajo de estos chicos, dejo el tema “”What a point of leaving” una pieza corta, oscura y lisérgica a mas no poder,distorsionada pero con buena melodía y dulces voces. Elmer Granty´s Velvet Opera, un nombre tan largo para una existencia tan corta.
COVENTRY

1 de diciembre de 2009
THE BEATLES. Martha my dear, 1968


Aunque Paul Mcartney afirmara en su día, que la canción “Martha my dear” estaba dedicada a su perra Martha,(En la portada del álbum “Paul in live” aparece un descendiente suyo), lo mas probable es que en realidad él estuviese pensando más en su ex-novia Jane Asher, con la que acababa de romper y a la que había devuelto el anillo de compromiso poco antes de la grabación del álbum blanco de Los Beatles.
Martha my dear es un soberbio

Martha my dear es una pieza sencilla y maravillosa, compuesta en un momento en el que Los Beatles gozaban de una inspiración divina y estaban en la cima de su carrera.

Martha my dear
Martha, my dear
though i spend my days in conversation, please
remember me
martha, my love
don't forget me
martha, my dear
Hold your head up, you silly girl
look what you've done
when you find yourself in the thick of it
help yourself to a bit of what is all around you
silly girl
Take a good look around you
take a good look you're bound to see
that you and me were meant to be
with each other
silly girl
Hold you're hand out, you silly girl
see what you've done
when you find yourself in the thick of it
help yourself to a bit of what is all around you
silly girl
Martha, my dear
you have always been my inspiration
please, be good to me
martha, my love
don't forget me
martha, my dear.
©1968 northern songs, ltd.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)