Cuando escuché por primera vez “Where the dragons guard the doors” de Mortimer, me di cuenta al instante de que me encontraba ante algo realmente especial. Tenía ante mi una de esas canciones con alma propia, que sólo aparecen en nuestra vida en contadas ocasiones, y que cuando lo hacen, bendito sea, es para quedarse para siempre con nosotros y ayudarnos a ser un poquito más felices.
Este increíble y poco conocido grupo que hoy os quiero presentar, llamado Mortimer, estaba formado por tres muchachos neoyorquinos, todos grandes vocalistas procedentes de dos anteriores formaciones llamadas “Teddy Bears” y “Pinnochio & Puppets”.
Mortimer grabó en 1968 el que sería su único
álbum homónimo que fue producido por la Philips records, un disco con excelentes canciones entre las que destaco en primer lugar
y como ya dije al principio, una muy especial, “Where the dragons guard the doors”, una sorprendente pieza que abre el álbum, donde sobresalen las excelentes y angelicales voces de estos tres chicos, acompañadas por suaves y nostálgicas guitarras, el tema nos transporta a un mundode espíritu lisérgico y psicodélico. Esta canción está bajo mi punto de vista a la misma altura de temas como “Beacause” o “Sun King” de Los Beatles, y en todo caso sólo la calidad de la producción las diferencia.
Otro de los temas que me han gustado mucho de esta caja de sorpresas que es este álbum en general, es por poner un ejemplo, “Singing to the sunshine”, de nuevo con esas preciosas voces, esta vez con un ritmo más Swing.
He querido incluir también en este post el corte “Mortimer´s Theme” un bonito, sencillo y pegadizo tema instrumental que vale la pena conocer.
Estamos ante otro desconocido trabajo que aunque parezca increíble pasó en su momento por la historia sin pena ni gloria. Otra de esas preciosas joyas felizmente rescatadas del olvido para el deleite de nuestros sentidos.
Guy Masson: Voz, guitarra y percusión
Tom Smith: Voz y guitarra.
Tony Van Benschoten: Voz y guitarra.
Where dragons guard the doors



