Tranquilos que el blog sigue su curso normal y que aquí no ha pasado nada.
Para comenzar, un tema de los Beatles: "For no One", esa maravilla sonora, escrita y cantada por Paul McCartney para el álbum Revolver de 1966. Todo un icono del género. "Tu día empieza, te duele el alma. Aún oyes todas sus tiernas palabras. Cuando ella ya no te necesita. Se despierta, se maquilla, se toma su tiempo y no cree que tenga que darse prisa".
Reaparecen en esta colección los New York Rock and Roll Ensemble, y lo hacen con un precioso tema de marcado carácter popular, con aires de Sirtaki griego y con una soberbia orquestación a base de Oboe, Cello, mandolina y cuarteto de cuerdas. Un tema alegre que invita a danzar: "Noble Dame". El pasaje instrumental central es sencillamente exquisito.


El grupo de Cardiff, Love Sulpture, nos regala un tema titulado "In the Land of the Few". El sonido de los teclados da un toque de barroquismo puro al principio, pero enseguida nos introduce en un tema Pop rock con unas guitarras enérgicas y unas voces perfectamente ejecutadas. Algo diferente, pero que encaja bien.

Vuelven los Pretty Things en este cuarto volumen y lo hacen con otro tema de su álbum "Emotions", se titula "Growing in my mind". Es una pieza lenta, bien cantada por Phil May y perfectamente acompañada por violin, Violonchelo, piano, guitarras acústicas y algún toque de saxo. "Creciendo en mi mente, está la imagen de una cara. Alguien que yo conozco. Luego se desvaneció sin dejar rastro. Busco por la mañana en las calles, pero nunca encontré su rastro."
Los norteamericanos Spirit nos deleitan con un tema titulado "Drunkard", extraído de su excelente segundo álbum "The Familiy that plays Together" de 1968. en este tema se combinan elementos clásicos con otros más jazzísticos y psicodélicos que se van alternando a lo largo del tema, creando un maravilloso experimento.

Los experimentos con el LSD en busca de inspiración, dieron como resultado el brillante álbum de 1968, titulado "Without Earth" de los californianos The Moon. Así lo reconocieron por aquel entonces los propios miembros de la banda al ser entrevistados. Entre todo un ramillete de joyitas, he escogido una que creo que se adapta bien a esta lista, se titula "Mary Jane".
Magna Carta se presenta de nuevo, esta vez con un tema instrumental de marcado carácter medieval titulado "Falkland Greene". El sonido de las guitarras renacentistas y flautas nos transportan al pasado, también la exquisitez de las voces y coros en perfecta armonía, son característica de esta estupenda banda londinense.

El grupo holandés, After Tea, nos presenta un bonito tema orquestado con violines y violonchelos, el titulado "Sound of a Backstreet". Está extraído de su segundo álbum homónino de 1969. Esta banda de la ciudad de la Haya está a la altura de sus contemporáneos británicos y norteamericanos. Lo demuestran con este tema barroco, perfectamente sincronizado entre las excelentes voces y los instrumentos de cuerda.


Los Nirvana británicos, reaparecen de nuevo en esta colección, y es que que no puedo dejar de reconocer que son una de mis bandas favoritas. Esta vez el tema se titula "Tiny Goddes" y pertenece a su álbum "All of Us" de 1968. Otra exquisita y delicada pieza con el sello personal del irlandés Patrick Campbell y el griego Alex Spyropoulos.

El último lugar está reservado para Los Pekenikes. Después de repasar toda su discografía, creo que he encontrado el tema adecuado, se titula "Trio" y es un instrumental con sabor barroco en el que la trompeta y la flauta, toman protagonismo. Creo que es una muy buena pieza para rematar esta selección y que será de vuestro agrado.
D O W N L O A D
https://mega.nz/#!o9lFTYBR!loSR5cujLpUM0T_JT2MIyFl92oqYWQIRw1MUWwbArJE