Beast eran una banda formada a finales de los sesenta en la ciudad de
Denver (Colorado),
Este es su álbum debut, un disco bastante interesante que tenía guardado en la recámara a la espera de darle un repaso, y os puedo asegurar que ha valido la pena.
Grabado en 1968, en los
Norman Petty Recording Studios de
Clovi (Nuevo México), combina una mezcla de sonidos rock-jazz con algunos matices psicodélicos y abundantes sonidos experimentales. Tiene momentos brillantes en los que la banda consigue un sonido casi propio, tarea nada fácil considerando el torbellino de bandas existentes a finales de los sesenta que trataban de destacar y abrirse un hueco el el mercado para poder sobrevivir.
Su miembro más destacado es el cantante y guitarrista
David Raines, aunque también quiero resaltar el excelente trabajo de los instrumentos de viento: saxo, flauta y trompeta, así como la perfecta ejecución de la batería por parte de
Larry Ferris.
Beast publicaría un segundo álbum en 1970, igualmente homónimo, de sonido más progresivo y con algo más de éxito comercial, antes de desaparecer sin dejar rastro.
He escogido algunos temas, como siempre a mi gusto. Por ejemplo el estupendo tema que abre el álbum, titulado
"Floating", que comienza con unos extraños sonidos jadeantes para dar paso a una bella y relajante canción en la que la banda da la impresión de ir flotando en la apacible corriente de un rio:
Down by the river.... La flauta de
Mike Berns, acompàña a la voz de
Raines. aportando un aire ensoñador al tema.
Con
"Spaceman" la cosa cambia y el sonido da un giro para mostrarnos un tema Pop-rock con un toque sunshine de bonitas armonías vocales en la que demuestran que no solo es
David Raines el que lleva la voz cantante en este conjunto.
El sonido funk tambien está presente en algunos temas como
"Goi´n Downtown" y "
Treat Her Right", que en contraste con el casi barroco folk de
"Listen" son un ejemplo de lo variado de estilos que es este trabajo.
Me gusta mucho
"Every man hears different music" por que es muy orquestal y cada uno de los músicos hace una labor excelente. De nuevo tengo que destacar el trabajo vocal y también el apoteósico final con sonido hispano de guitarras y trompetas.
"Dear Ruth" respira belleza por los cuatro costados, un tema cortito y romántico que gusta a la primera escucha.
Podemos encontrar algún tema de larga duración pero nada aburrido como
"Santo Domingo", un instrumental con percusiones caribeñas que aporta riqueza y variedad al álbum.
Un experimento vocal:
"Wou Wou", cortito, para finalizar y rematar este álbum rico y variado que merece la pena ser escuchado con atención.
Una joya olvidada y poco reconocida, cuyo brillo se apagó hace décadas, pero que hoy vuelve a resplandecer aunque sólo sea para deleite de un limitado público.
Gerry Fike: teclados, voz.
Keny Passarelli, bajo, voz.
Mike Berns: Saxo, flautas.
David Raines: Voz principal, guitarra.
Larry Ferris: Bateria.
Dominick Todero: trompeta.
Bob Yeazel: guitarra, voz.