Durante la década de los sesenta La India se convirtió en una guía espiritual para muchos jóvenes occidentales desencantados con los valores de su sociedad a la que consideraban consumista y capitalista. La influencia de la cultura oriental se manifestó en muchos aspectos de las artes y la religión, y de una forma muy particular en la música.

Este movimiento alcanzó su gran apogeo en la segunda mitad de la década, prolongando su existencia durante los setenta de hasta llegar a la actualidad.
Muchas de las bandas y solistas de aquella primera época se sintieron fascinados por el sonido de aquellos exóticos instrumentos orientales y empezaron experimentar con las cuerdas del sitar y la tambura, y también con diversos instrumentos de percusión y de viento como el tabla y el bansuri. .
Fue así como a partir de 1965 empiezan a aparecer temas con marcado sonido hindú a cargo de grandes grupos y cantantes como The Beatles, Rolling Stones, The Kinks, The Yardbirds, The Byrds, The Hollies, Dónovan, entre los nombres más relevantes. aunque fueron muchísimas más de menos renombre las que se apuntaron a esta corriente místico musical.
He estado buscando y reuniendo todas las canciones de este estilo que he ido encontrando para formar una colección de 3 volúmenes que iré publicando en diferentes entradas.
Como ocurre en estos casos la selección ha sido bastante rigurosa, descartando los temas que bajo mi punto de vista no tenían la calidad suficiente, o los que intentaban imitar el sonido de los instrumentos hindúes con guitarras o percusiones clásicas de forma poco ortodoxa con resultados bastante deficientes.
En esta primera selección hay temas que merecen especial mención como es el caso de la psicodélica "Norwegian Wood (This Bird has flown)", extraída del álbum "Rubber Soul" de 1965. Cantada por John Lennon y acompañada por el sitar que George Harrison compró de segunda mano y con el que grabó a dos pistas. En aquella canción, George experimentaba por vez primera con el instrumento. Ringo Starr también aportó un toque de exotismo a la grabación, haciendo sonar unos los crótalos tibetanos.
La banda londinense July. presenta "The Way", un tema extraído de su excelente álbum de 1968, con elaborados arreglos de sitares y profundas y místicas percusiones. Un buen aporte a la psicodélia Raga y sin duda uno de los mejores temas del género.
The Moody Blues, también cuenta en su repertorio con algún tema de inspiración hindú, y un buen ejemplo lo tenemos en "Om", tema que invita a la meditación y extraído del álbum "In Search of the Lost Chord" de 1968. En él Justin Hayward ejecuta el sitar y la tabla con ingenio y maestría.
Curiosidades como el tema "Train to Bombay" de un grupo ya conocido en este blog, llamado "The Orient Express" http://viejozapatomarron.blogspot.com.es/search?q=The+Orient+Express .
Aunque así lo parezca no se trata de una banda nativa híndú, sino de un grupo formado por un francés, un belga y un iraní, asentados en la costa oeste americana
Un festival sonoro compuesto por multitud de instrumentos como el sitar, la cítara eléctrica y el tambor egipcio, unidos a una melodía pegadiza dan vida este tema que imita al enloquecido correteo de un viejo tren de vapor.
Quiero destacar así mismo la canción "Venus in furs" del álbum "The Velvet Underground & Nico", Lou Reed canta con su guitarra desquiciada y distorsionada en esta especie de mantra hipnótico de percusiones metálicas, con la viola de John Cale imitando el sonido del sitar.
Lo curioso de este es que su siniestra temática versa sobre el sadomasoquismo, una disciplina que se aleja bastante del sentido espiritual del Raga, pero viniendo de este revolucionario álbum todo es comprensible.
No quiero terminar sin comentar algo sobre el tema que cierra esta selección. Se trata de "Black Butter Present", perteneciente al álbum "Wake Up... It´s Tomorrow", el segundo de Strawberry Alarm Clock de 1968.
El sitar ejecutado por Lee Freeman y las percusiones dan el ambiente exótico a este tema psicodélico cargado de distorsiones, guitarras fuzz y pistas arrastradas al revés.