01 - The Beatles tienen el honor de abrir esta nueva selección de Tesoros Perdidos, y lo hacen con un tema de George Harrison, perteneciente al Álbum Blanco de 1968.
George, compuso el que tal vez sea el tema más jazzístico de la banda, y en mi opinión uno de los mejores del álbum. En "Savoy Truffle", se emplearon seis saxos, que suenan nerviosos y distorsionados, por deseo del propio Harrison, que aporta al tema esos riffs punzantes de guitarra, tan característicos. El bajo Rickenbacker de Paul suena espectacular, y Ringo hizo un trabajo impecable a la batería. También hay que destacar al teclista Chris Thomas, quien aportó las brillantes notas de piano eléctrico.
En esta ocasión, como en otros temas de George, John Lennon estuvo ausente en la grabación.

03 - Pink Floyd no necesita presentación, aunque en su primera etapa, algunos de sus temas no son tan conocidos, pese a ser auténticas joyas psicodélicas. "Paintbox", compuesta y cantada por Richard Wright. Apareció en 1967 como cara B del single "Apples and Oranges". Su letra posee un claro sentimiento antisocial, Nick Mason se luce con los tambores de su batería y el resto de la banda, suenan soberbios y cósmicos como es habitual.
"Anoche estuve bebiendo demasiado, sentado en un club, rodeado de estúpidos, jugando a sus reglas, tratando de impresionar, pero sintiéndome bastante vacío".
04 - The David son una banda californiana procedente de la ciudad de Los Ángeles. Cuando el organista y vocalista Warren Hansen ,montó el grupo en 1965, sólo contaba con 16 años de edad "Time M" es un tema compuesto, al igual que la mayoría, por Warren , y que estaba incluído en el único álbum que la banda, grabó en 1967, poco antes de separarse, y que lleva por título, "Another Day Another Lifetime", Sólo se hicieron 150 copias de este.excelente disco, que es una brillante mezcla de sonidos West Coast con elementos de psicodélia y otras experimentaciones, que dan como resultado temas tan originales y cargados de fuerza como este Time M..
05 - El siguiente tema se titula "Awake in a Dream", y pertenece a la cara A de un sencillo de 1968, producido por el sello Poppy, y grabado por The Giant Jellybean Copout, un nombre que en realidad era el pseudónimo utilizado por Bob Dileo, un cantante y compositor que ya tenía tres singles en el mercado, y que contó para la ocasión con la colaboración de Jimmy Ryan, miembro del grupo de New Jersey, The Critters. El tema es puro sonido Sunshine pop surfero, con claras reminiscencias del mejor sonido de los Beach Boys.
06 - The Lemmon Fog, son una banda Tejana de garage rock psicodélico, formada en la ciudad de Houston. El tema que he escogido, pertenece al tercer y último sencillo del grupo, grabado con el sello Orbit en 1968. Ted Eubanks, teclista y compositor de The Lemmon Fog, recuerda:"Grabamos Day by Day y The Prisoner, en Huev Meaux´s studio. El single es un ejemplo existencial, del sonido lejano de The Lemmon Fog, con letras oscuras y filosóficas, y observancias de la vida".
07 - Volvemos al Reino Unido, para encontrarnos con un grupo ya conocido de este blog, como es The Alan Bown. El tema que os presento, creo que ya ha aparecido por aquí en alguna ocasión, pero no importa, es una delicia folk rock, y no sólo eso, me atrevo a decir que uno de mis favoritos entre una larga lista de escogidos. "All I Can", es una caricia para los sentidos. Cantada sutilmente por el vocalista Robert Palmer, el mismo glamuroso Palmer que muchos años después se convertiría en una gran estrella mundial .
El tema apareció semioculto en la cara B de un single de Deram de 1969..Ese mismo año fue
Incluida en el álbum homónimo de la banda. Uno de esos LP´s, bellos y sugerentes, de alta calidad melódica, que surgieron a finales de la década, y que no hay que dejar de escuchar.

En esta ocasión se trata de un tema titulado "Under The Silent Tree " que es toda una joya pop rockera, perteneciente al álbum "Story" de 1970, un álbum que apareció cuando ya la banda se había disuelto, y que no contó con la participación de Pete Dello. Pero no importa, ahí estaban Ray Cane, y Colin Hare, para hacer magia y cubrir el hueco magistralmente.
09 - Volamos hasta Canadá para escuchar el siguiente corte, que viene a cargo de una banda llamada The Poppy Family, con sede en Vancouver, y cuya figura principal era la cantante Susan Jacks, que estaba casada con el guitarrista Terry Jacks, otro miembro importante del grupo, ya que era productor, arreglista y autor de casi todos temas. "Free from The City", es gran canción de sonido folk rock psicodélico, con buenos arreglos de sitar, tablas y otros instrumentos indios, que le dan mucha fuerza y exotismo. Pertenece al primer álbum "Wich Way You Going ´Billy?" de 1969.
10 - Un poco de garage para contentar a todos. "Wait Until Tomorrow", es un tema de 1968 del grupo tejano The United Notions, un grupo que descubrí en alguna entrada de Tommentón en La Cuadra, y que aparece en la cara A de un single producido por el Sello Minaret. Sobre esta rareza no tengo más información que aportar, sólo decir que a mi me gustó a la primera escucha, tal vez por ese sonido tan especial que recuerda a los míticos Love.

12 - Seguimos en la soleada California con otra gran banda de rock psicodélico, de esas que se perdieron en la noche de los tiempos, a pesar de la grandeza que poseía su sonido. Crystal Shyphon, provenía de un grupo garagero formado en 1965 en el Valle de San Joaquin, llamado The Morlochs. Durante sus años activos, hasta entrados los setenta no dejaron ningún álbum grabado, ni tan siquiera un sencillo, y no fue hasta 2012, que el sello Roaratorio tuvo la felíz idea de recopilar un puñado de demos, sesiones de estudio y actuaciones en directo, y unirlas en un álbum que lleva por título "Family Evil" que sólo salió en formato de vinilo. "Paradise" es una de las joyitas de este trabajo posee un excelente y un potente sonido de guitarra ácida en cascada, combinado con unas estremecedoras voces ingenuas y adolescentes. La parte final es excepcional.

14 - Nos despedimos de esta selección de estilos variados, con un instrumental a cargo de Insect Trust, una banda formada en New York, que practicaba. un sonido de claras influencias folk y blues.
El grupo, durante su existencia dejó grabados dos buenos álbumes. El primero, homónimo que apareció en 1968, y del que he extraído este divertido y cortito tema folk. de espíritu pionero americano, titulado "Foggy River Bridge Fly", en el que las cuerdas de violin y de banjo se reparten el trabajo.
The Easybeats - In The Land of Make Belive
Pink Floyd - Paintbox
The Alan Bown - All I Can
Honeybus - Under The Silent Tree
The United Notions - Wait Until Tomorrow