
A finales de los años sesenta la psicodélia se resiste a desaparecer de la escena musical. Una banda neoyorquina llamada Paper Garden se movía en el ámbito universitario del Nordeste de Estados Unidos, dando conciertos entre 1967 y 1968, cuando es descubierta por un productor británico llamado Geoff Turner y se prepara para grabar su primer y único álbum con el sello discográfico Musicor. El grupo ensaya con material nuevo, utilizando para las pistas del álbum diversos instrumentos como el Sitar indú, magistralmente ejecutado por el guitarrista Sandy Napoli, instrumentos de cuerda como violín y violoncello que intervienen en la mayor parte de los temas, trompetas y trombones, todo ello junto a las tradicionales guitarras eléctricas y acústicas, dotan a este álbum de una atmósfera muy beat. La excelente voz de su líder y cantante Paul Logrande se asemeja en algunos momentos a la de Lennon. El resto del grupo lo componen el guitarrista Joe Arduino, el teclista John Reich y el batería Jimmy Tirella.

A pesar de ser un excelente trabajo en conjunto, el poco éxito de ventas de éste álbum, llevó a la pronta desaparición de Paper Garden. Una pena, puesto que en la actualidad el álbum es una rara y cotizada pieza de coleccionista. El disco fue reeditado felizmente en formato CD en el año 2002.
En “A Day” podemos escuchar un psicodélico tema con un pegadizo estribillo, la voz distorsionada de su cantante se ve interrumpida a mitad de la canción por una explosión orquestal con aires de pasodoble español, acompañado de fondo por un bullicio que se asemeja al ambiente de una plaza de toros. Muy ingenioso.
El tema “Rainning” es una preciosa y tranquila balada con un acertado acompañamiento de sitar. Reconozco que la he tenido que escuchar bastantes veces antes de que me gustara, pero ahora no me la puedo quitar de la cabeza, que cosas.
“Raven” otra bonita canción de aire folck campestre con un excelente acompañamiento de violines, y muy bien ejecutada en su conjunto. Preciosa, una joyita.
Raining
Raven